La AMD saluda la sesión de
instalación y se compromete con su primer mandato.
El 12 de octubre culminó la
primera sesión del congreso de los pueblos, un ambicioso proceso – No era una
reunión- que tiene como propósito fundamental “que el país de abajo legisle,
que los pueblos manden, que la gente ordene el territorio, la economía y la
forma de gobernarse”.
Nosotras, las compañeras de la
Asociación de la Mujer Democrática de Bosa, analizamos con gran satisfacción
las conclusiones del congreso de los pueblos, proceso del cual hacemos parte
como mujeres dignas y libres. Desde nuestra condición de organización popular
de mujeres nos sumamos a las intenciones de superar “la dispersión que hoy
caracteriza las luchas de resistencia”, convocar “los Congresos regionales de
los Pueblos para iniciar las discusiones y la acción conjunta” y “anudar
esfuerzos y proyectar en forma conjunta el quehacer con otras experiencias
sociales alternativas”.
Creemos que fue muy significativa
e histórica la presencia de más de 17.000 delegados y delegadas de unas 220
organizaciones con sus procesos sociales populares, como también lo es el haber
acordado “una Agenda Legislativa Popular y la Ruta de Trabajo Legislativo de
todos los sectores, actores, sujetos y organizaciones populares del país para
el próximo período”.
De esa agenda vemos con sumo
agrado las postulas feministas que se asumen al plantearse la seria intensión
de construir una “Cultura que rompa con la opresión patriarcal, cultura de la
equidad de género, del respeto y protección de los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres, por una vida libre de violencias”. Quisiéramos
que se entienda que el problema no es sólo simbólico o cultural, sino que el
patriarcado tiene una base material, por lo que toca incorporar aspectos como
la lucha contra el trabajo domestico no remunerado, la reproducción de la vida
diaria para el sistema capitalista, y demás expresiones de la sobre explotación
que sufre las mujeres por su condición de género.
Es en este tema donde reiteramos
nuestro compromiso a aportar desde nuestra postura para que el congreso de los
pueblos asuma que la lucha anti capitalista es incompleta sino se integra en
todas sus esferas la lucha anti patriarcal y que la lucha que debemos librar
por la democracia y el poder, nos lleve a un socialismos en donde se siga
combatiendo el patriarcado.
Sólo nos resta saludar a todas
las organizaciones sociales que llevaron sus planteamientos políticos y a las
organizaciones políticas que movilizaron y socializaron sus experiencias de
construcción social, esas organizaciones al igual que nostras, están
demostrando que las barreras entre lo social y lo político se borran para
beneficio de la unidad popular y para dar cumplimento a uno de los primeros
mandatos expuesto por el congreso de los pueblos, “concentrar nuestros
esfuerzos en darle cuerpo a una intensa acción social, política, cultural,
espiritual”.
La Asociación de la Mujer Democrática de Bosa
9 de Noviembre de 2010