La Asociación de la Mujer
Democrática de Bosa se suma una vez más a la conmemoración del día internacional de la NO violencia contra
la mujer, dado que en la condición de mujeres populares el flagelo de la
violencia es más que evidente.

Desafortunadamente en nuestra
localidad los titulares de prensa sobre la violencia hacia la mujer no cesan,
“BOSA, AZOTADA POR LOS ABUSOS SEXUALES”, “HALLAN A MUJERES ASFIXIADAS EN BOSA”,
“BOSA TIENE LOS SITIOS MÁS PELIGROS PARA LAS MUJERES”, “MUJERES DE BOSA SE PLANTAN CONTRA LOS
VIOLADORES”. Esta realidad que ya de por sí es trágica, sólo refleja una pequeña parte de la violencia hacia la mujer
en Bogotá, pues las cifras capitalinas son más escalofriantes: Durante el 2009
se presentó un aumento del 32 % en los femicidios en Bogotá, entendiendo por
femicidios el asesinato de mujeres que ocurre en razón del género; entre enero
y agosto del 2010 se han reportado 2.611 agresiones sexuales, de las cuales el
81% de las víctimas son mujeres; a
agosto del 2010 se registraron 309 casos
de violencia de pareja en menores de 18 años, de los cuales el 94% de las
víctimas eran mujeres entre los 15 y 17 años, y se registraron 10.407 casos de
violencia de pareja “adultas”, de los cuales 8.774 mujeres fueron víctimas; el
75% de las agresiones hacia la mujer son realizadas por su pareja actual y el
23% por su ex pareja. Pero valga aclarar que los anteriores datos son sólo
cifras de la violencia física sobre la mujer, otros tipos de violencia, como
son la sexual, económica, política, sicológica y social, no son reportadas por
las estadísticas.
Es ante este panorama que la
Asociación de la Mujer Democrática de Bosa no guarda silencio y levanta su voz
de rechazo a todo tipo de violencia. De igual forma pone a la disposición de
todas las mujeres de la localidad nuestro programa, reflejo de nuestra
organización, que esta orientado a eliminar la doble opresión que sufren las
mujeres, la opresión por su condición de sector popular y la opresión por su
condición de género.
Es por ello que consideramos la
necesidad de visibilizar las situaciones de violencia contra las mujeres a
través de espacios institucionales y comunitarios. La ejecución de programas y
convenios institucionales para el apoyo jurídico y denuncia de casos que logren
rutas de atención a mujeres víctimas de la violencia familiar y Estatal.
Igualmente la cualificación y formación política de las mujeres y sus
organizaciones sociales o políticas. También trabajamos por generar
oportunidades de ingreso a las mujeres priorizando sus condiciones de vida, la
ejecución de proyectos productivos y el apoyo a las mujeres productoras de la
localidad, la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y el
desarrollo de programas que orienten las relaciones afectivas entre hombres y
mujeres, la libre elección del proyecto de vida de las mujeres y permitir el
acceso a la educación a través de convenios y programas de educación formal y
no formal que mejoren su calidad de vida, y el apoyo a nuevas expresiones
culturales que reflejen nuestra realidad y permita eliminar los estereotipos
sexistas.
Parte de lo anterior ya se está
ejecutando y estamos con las puertas abiertas para que más mujeres de la
localidad se vinculen. Dado que el miedo y la violencia no es una opción para
las mujeres, las invitamos a vincularse a nuestra organización para trabajar conjuntamente contra todo tipo
de manifestación de violencia.
La Asociación de la Mujer Democrática de Bosa
25 de Noviembre de 2010
0 comentarios